Estadística Aplicada con R (3ª edición)
-
Start: Thursday, 07 September 00:00
End: Friday, 01 December 00:00 - Calle Francisco Tomás y Valiente, 5, 28049 Madrid, España Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid
Presentación
La Unidad de Bioestadística del Instituto IMDEA Alimentación y los departamentos de Matemáticas y Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid organizan conjuntamente un programa de formación continua en Estadística Aplicada con el software R, compuesto por diferentes módulos que pueden ser cursados en su totalidad o separadamente, dependiendo de los diferentes intereses y conocimientos de los alumnos.
En este programa se han reunido una gran variedad de técnicas estadísticas que han sido seleccionadas por su importancia en el análisis de datos moderno. Comprende un amplio abanico de técnicas, desde las más sencillas, como las herramientas descriptivas de análisis de datos o inferencia básica, hasta métodos más complejos y especializados, como los modelos de regresión (lineales, generalizados, aditivos y mixtos), el análisis multivariante, el análisis de supervivencia y las técnicas supervisadas para la construcción de modelos predictivos usadas habitualmente en minería de datos (data mining). Se han organizado en módulos que puedan resultar de interés a determinados colectivos profesionales, por eso algunos temas aparecen repetidos parcialmente en varios módulos, aunque son tratados desde distintos puntos de vista prácticos en cada uno de ellos, de tal forma que el alumno puede asistir a los 6 módulos que comprende el programa completo o bien seleccionar aquellos que mejor se adapten a sus intereses.
R se está convirtiendo en el software estadístico de referencia en la mayoría de los centros de investigación y universidades, y su uso se está extendiendo también dentro de la empresa privada. R es software libre, gratuito y está incorporando más rápidamente que otros programas las técnicas avanzadas de análisis de datos que se están desarrollando en los últimos años. Otro aspecto importante que convierte a R en una herramienta muy potente es que incorpora un lenguaje de programación sencillo y muy flexible, que permite tener un control total sobre el análisis que se está desarrollando.
El módulo 1 incluye los conocimientos básicos del lenguaje R y algunas de las técnicas básicas de estadística, y debería ser cursado por todos los alumnos que no tengan conocimientos de dicho lenguaje. El resto de módulos pueden ser cursados una vez que se ha asistido al de introducción, o también por alumnos que tengan ya conocimientos de R y de estadística básica.
Dirigido a
Este programa de formación continua va dirigido a profesionales de distintos ámbitos, investigadores, profesores y alumnos que quieran conocer el software R y su aplicación práctica con diferentes técnicas estadísticas.
El módulo 1 incluye los conocimientos básicos del lenguaje R y algunas de las técnicas básicas de estadística, y debería ser cursado por todos los alumnos que no tengan conocimientos de dicho lenguaje. El resto de módulos pueden ser cursados una vez que se ha asistido al de introducción, o también por alumnos que tengan ya conocimientos de R y de estadística básica.
Módulos del curso
Módulos
Fechas
Horas
Precio
Créditos
Introducción a R (Opción A)
7 y 8 de septiembre 2017
10
100 €
1
Introducción a R (Opción B)
21 y 22 de septiembre 2017
10
100 €
1
Métodos de Regresión y Análisis Multivariante con R
4, 5 y 6 de octubre 2017
15
150 €
1
Métodos de Regresión Avanzados para la Investigación en Ciencias Naturales con R
18, 19 y 20 de octubre 2017
20
200 €
2
Estadística Aplicada a la Investigación Biomédica con R
25, 26 y 27 de octubre 2017
20
250 €
2
Modelos Mixtos / Jerárquicos / Multinivel con R
21, 22 y 23 de noviembre 2017
20
200 €
2
Técnicas Estadísticas de Data Mining con R
27, 28, 29, 30 de noviembre y 1 diciembre 2017
30
375 €
3
(*) Debido al gran número de alumnos interesados en el módulo de 'Introducción a R', en esta edición se va a repetir y se va a impartir el mismo curso en 2 fechas independientes. Por tanto, los alumnos interesados solo deberán matricularse en una de las 2 opciones:
· 7 y 8 de septiembre
· 21 y 22 de septiembre
Directores
Equipo directivo formado por:
Prof. D. José Ramón Berrendero Díaz
Titular en el Dpto. de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid
joser.berrendero@uam.es
Prof. D. Javier Seoane Pinilla
Titular en el Dpto. de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid
Prof. D. Jesús Herranz Valera
Bioestadística en IMDEA Alimentación
Inscripción y matriculación
Las inscripciones en los diferentes módulos se realizarán en la página web de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid:
Para cada módulo, los plazos de matriculación comenzarán el día 21 de abril de 2017 y se extenderán hasta 3 días antes al comienzo del módulo.
Una vez realizada la matriculación a través de la página web de la UAM, se deberá realizar el pago de la misma en un plazo inferior a 15 días. Si en ese plazo no se ha ingresado dicho importe, se procederá a la anulación de la matrícula.
Las plazas en cada módulo se adjudicarán por orden de ingreso del importe de la matrícula.
Los alumnos interesados en el curso completo, tendrán que realizar la matrícula en cada uno de los módulos por separado.
Calendario y lugar de celebración
Todos los módulos se impartirán en la Facultad de Ciencias de la UAM. Las clases se desarrollarán en aulas de informática provistas de los equipos y programas necesarios, aunque se recomienda que los participantes traigan su propio ordenador portátil.
Las aulas donde se impartirán las clases se comunicarán en la página del curso en la web de enseñanzas propias de la UAM, en el apartado de Cursos de Corta Duración.
· Desplegar los cursos de Ciencias en el menú
El curso se desarrollará desde el 7 de septiembre al 1 de diciembre de 2017.
Becas
Entre los alumnos matriculados en cada módulo se concederán dos becas que cubrirán el total del módulo correspondiente.
Los criterios de selección de becarios son:
1. Estar desempleado (40%)
2. Situación socio-económica (30%)
3. Expediente académico (30%)
Las solicitudes de las becas se harán por correo electrónico dirigido al personal docente del módulo. En el correo se proporcionará información sobre los puntos anteriores, indicando la situación laboral del alumno: desempleado, personal fijo, contratado eventual o becario. En caso necesario, se podrá solicitar una declaración jurada.
La asignación de las becas se realizará después de finalizada la matrícula de cada módulo, y el importe de la matrícula será devuelto posteriormente a los alumnos que hayan sido becados.
El profesorado del curso decidirá en cada módulo si en lugar de conceder 2 becas, se conceden 4 medias becas, con la devolución de la mitad del importe de la matrícula a cada uno de los alumnos becados.
El profesorado del curso dará prioridad en cada módulo a los alumnos que no hayan sido becados en módulos anteriores.
Características básicas
· Modalidad: Presencial
· Vigencia: 09/06/2017 - 24/11/2017
· Fechas del curso: 07/09/2017 - 01/12/2017
· Créditos: 12 ECTS
· Precio: 125 € por crédito cursado
Interesa conocer
Enlaces de interés
· Inscripción y Matrícula Módulo 5
· Inscripción y Matrícula Módulo 6
Más información
Dª: Amparo Baíllo
amparo.baillo@uam.es
D. José Ramón Berrendero
joser.berrendero@uam.es
D. Jesús Herranz
jherranz@geicam.org
D. Javier Seoane
javier.seoane@uam.es
-